Actualmente millones de personas están viviendo en campos de refugiados. La necesidad de mejorar las condiciones de vida y la gestión de los campos, ha dado lugar a un trabajo coordinado de puesta en comúny reflexión entre instituciones y profesionales, generando diferentes manuales y documentos sobre el tema.
Sin embargo en los manuales de referencia, la planificación y diseño de campos no están contemplado de manera específica. No obstante, se pone de manifiesto a lo largo de los diferentes capítulos, tanto la importancia de un entorno adecuado para que pueda desarrollarse una vida digna y saludable, como problemáticas y necesidades del campo estrechamente relacionadas con el entorno y la concepción del mismo. En síntesis, la planificación y diseño del campo no están tratados con la extensión, profundidad e importancia que merecen a pesar de ser una potente herramienta para la mejora de la calidad de vida, la protección y la dignidad de las personas.
El objetivo del presente artículo es analizar estos manuales para extraer y comparar la información, directa o indirecta, en relación al tema, con el fin de reflexionar sobre los contenidos existentes y detectar las posibles carencias.